Diplomado en Investigación Social Aplicada a la Gastronomía 2da Edición

$13,000.00

Buscamos ayudar a formar especialistas en la investigación gastronómica con ética, que usen las diferentes metodologías de la investigación social como herramientas para aplicarlas en el campo de la gastronomía y que logren desarrollar, fondear y publicar sus investigaciones en documentos digitales, impresos o audiovisuales para la divulgación de sus investigaciones.

Está dirigido a toda aquella persona que desee conocer una forma de investigar, documentar y difundir el quehacer culinario de cualquier cocina, profundizando en las técnicas de la investigación social aplicadas al ámbito gastronómico.

REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
-Enviar carta de motivos de 1 a 2 cuartillas máximo a [email protected]
-En caso de contar con un proyecto mencionarlo.
-Realizar el pago correspondiente y enviarlo vía WhatsApp: https://wa.me/message/2O2HY5WAHBOIA1

SKU: DISAG-02-240922 Categoría:

Clases presenciales en Coyoacán, CDMX y virtuales sincrónicas todos los sábados. El docente impartirá la clase con los alumnos en tiempo real y para aquellos que por diferentes motivos no puedan asistir, podrán tomarla de manera asincrónica por espacio de una semana.

INICIAMOS: Sábado 25 de febrero 2022
HORARIO: 9:00 a 13:00 hrs
IMPARTEN: 17 Profesores

TEMARIO
MÓDULO 1:
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
-Introducción.
-Métodos y técnicas de investigación histórica.
-Métodos y técnicas de investigación etnográfica.
-Métodos y técnicas de investigación en contextos urbanos.
-Técnicas de levantamiento de recetas.
-Atlas etnográfico.
-Guion documental.
-Fotografía documental.
-Video documental.
-Ética en la investigación social.

MÓDULO 2:
HISTORIA DE LA GASTRONOMÍA
-Comida prehispánica (Mesoamérica, Oasisamérica, Aridoamérica).
-Comida prehispánica y sus técnicas culinarias.
-Virreinal 300 años.
-México independiente.
-Siglos XX y XXI.

MÓDULO 3:
TIPOS DE COCINA
-Cocina Tradicional.
-Cocina Ritual.
-Cocina Afrodescendiente.
-Cocinas de México.
-Cocinas del mundo.

MÓDULO 4:
FONDEO DE LA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN DE MATERIALES
-Periodismo gastronómico.
-Protocolo de investigación como modelo de negocio.
-Costeo y fondeo de la investigación para lograr la publicación.
-Manejo de Redes Sociales.
-Revisión de proyectos.

INSCRIPCIÓN: